4 puntos que debes entender para desarrollar una idea

4-puntos-que-debes-entender-para-desarrollar-una-idea-neurobrand-eugenia-rodriguez

Muchas veces escuchamos que, en el mercado, las ideas se roban. En lo personal hemos visto a lo largo de los años con diferentes proyectos que las ideas no se roban, se ejecutan. En un mundo donde cada vez hay más intercambio de conocimiento, podemos ver un modelo colaborativo con mayor apertura hacia el desarrollo de diferentes proyectos.

Todo emprendedor o empresario debe de considerar los siguientes 4 puntos antes de desarrollar una idea:

  1. El proceso creativo se da tanto de forma consciente como inconsciente. Si bien es cierto todo nace de una idea o una necesidad, las ideas que vamos generando en torno a esto pueden llegar a ser muchas y un poco abrumadoras. Si bien es cierto la curiosidad y el deseo de innovar es importante, también debemos tomar en cuenta factores como público meta y factibilidad económica.
  2. Una idea sin estructura es un sueño. Un cronograma es nuestro mejor aliado.
  3. El proceso creativo es un proceso complejo. Cuando una idea pasa a un proyecto es cuando la persona tiene una revelación de conocimiento. En términos coloquiales, encontramos la pieza del rompecabezas que nos hacía falta. Posterior a esto viene un proceso de duda, donde nos preguntamos si vale la pena, si hay mercado dispuesto a pagar por esto e incluso hasta nos planteamos renunciar a nuestro trabajo.
  4. Aunque lo explicamos anteriormente, el balance entre lo racional y emocional es fundamental. Los dos hemisferios del cerebro son igualmente importantes a la hora de empezar a desarrollar una idea, y si bien es cierto la parte emocional es un motor que nos da fuerzas para seguir adelante cuando las cosas se ponen duras, realizar cosas como bosquejos y planeamientos pueden ser la diferencia entre el éxito y el fracaso. Si estás trabajando en tu primer proyecto, te recomendamos buscar ayuda para encontrar ese balance.

Compartir