Un buen diseño de empaque es más que un empaque bonito, es pensar en las necesidades que tiene el consumidor y a partir de ello generar una estrategia de marketing como herramienta estratégica de ventas.
El diseño de un empaque debe ser funcional, acorde al tipo de producto y por supuesto sobresalir ante la competencia. En Neurobrand le ofrecemos 4 pasos fundamentales al momento de desarrollar un empaque:
Identificación: Como primera instancia es fundamental desarrollar todo el proceso de inscripción legal del producto y realizar los trámites en la identidad que corresponda. A lo anterior se le acompaña el proceso de marca registrada, nombre comercial, registros sanitarios y generación de códigos de barra, entre otros.
Una vez trabajada la parte legal es importante comprender que la identidad visual del empaque desempeña un papel primordial porque es un aval de la marca que lo respalda, es decir, al desarrollar un empaque lo primero que se tiene que pensar es en la presencia de la marca, considerar el logotipo de la empresa y por supuesto tomar en cuenta la línea gráfica que comúnmente utilizan, si la marca es completamente nueva se trabaja en la generación de esa línea gráfica.
Diseño: La segunda fase corresponde al trabajo de diseño. Antes de diseñar se debe tomar en cuenta a quién va dirigido, pensar en el perfil del consumidor ya que nuestro producto y empaque debe responder a las necesidades del público meta.
Para que un empaque sea atractivo entran en juego la suma de todos los elementos al momento de diseñar: el tamaño y material del empaque, el logotipo de la marca, los colores que identifican a la marca, las ilustraciones o fotografías del producto, la información de contenido, gramajes, tablas nutricionales y demás, es pensar en la composición más adecuada y original para presentar nuestro producto en el mercado.
Contenido y presentación: El contenido del producto es importante en el sentido que éste nos va indicar cuál es el tipo de empaque/envase que necesitamos. Son muchos los factores, se debe pensar en el empaque de manera funcional, fácil de usar o transportar, pero lo principal es que proteja y mantenga en buenas condiciones nuestro producto.
Actualmente son muchas las opciones de decoración y envasado que el mercado ofrece, desde opciones más comunes tenemos la impresión, mangas termoencogibles, etiquetas autoadhesivas, fundas de cartón hasta tecnologías mucho más amigables y sostenibles con el medio ambiente, que actualmente se han convertido en una de las opciones más buscadas desarrollando una nueva conciencia ecológica en los consumidores.
Costos:
Desde el inicio del proyecto se debe definir sumamente bien el presupuesto para toda la producción, y pensar en el proyecto como un todo, es decir, desde que se inicia la idea de diseño hasta la presentación final para venderlo a nuestro cliente.
Nuestro último factor corresponde a los costos y esto nos va a obligar a analizar cada uno de los elementos en el proceso de producción para que las decisiones que se tomen en el camino se ajusten al presupuesto que se asignó desde el inicio. Si por el contrario lo que queremos es que nuestro producto sobresalga, sea competitivo en el mercado y para eso es necesario trabajar con materiales o seguir una ruta que no se tenía contemplada es importante replantear las metas con el equipo de trabajo y analizar lo mejor para la marca para no tomar decisiones que luego van a ver comprometida a la empresa.
Luego de analizar cada uno de los elementos en un empaque nos damos cuenta que un buen diseño de empaque puede influir totalmente en la decisión de compra del consumidor. Por lo tanto un empaque, caja o bolsa debe verse bien para inducir a la compra, ya que la única oportunidad de compra se dará en el momento que el consumidor se encuentre frente al producto.
En Neurobrand somos conscientes de todos estos consejos como un inicio básico para desarrollar un diseño de empaque, y nos encargamos de que sus necesidades se vean plasmadas en sus productos, dando un acompañamiento y ofreciendo las últimas tendencias en el mercado.
Alejandra Lacayo
Diseñadora gráfica