Los Arquetipos y su importancia en las estrategias
Muchas veces escuchamos la palabra “arquetipos” en la confección de las estrategias de marketing y muchas de los clientes o colegas, no entienden el término o se sienten confundidos con relación al uso que se les puede dar en la elaboración de la estrategia de comunicación.
Hoy te queremos explicar, ¿Qué son? ¿Para que funcionan en la estrategia?¿Cuál es la diferencia entre todos los tipos que existen?; No te queremos abrumar, por lo que vamos a ir de uno en uno, con ejemplos para un mejor entendimiento.
Los arquetipos de marca fueron presentados por Carl Jung mediante una propuesta que intenta asociar los comportamientos humanos con base en patrones o comportamientos que las marcas traen en su herencia. Estos son asociados al inconsciente colectivo, para asociar empáticamente con la forma de pensar y actuar de las personas con base en “un juego de rol”
Un mercadólogo o líder de marca, siempre debe tener identificado el arquetipo de su marca, esto le va a permitir tener bajadas de comunicación más fluidas y un equipo creativo más delimitado entre los alcances de las ejecuciones.
Se recomienda siempre colocar en la estrategia, como un capítulo, de forma que permita ampliar su contenido y generar infográficos con relación a la marca.
Algunos de los usos de los arquetipos son:
- Marketing personal
- Cultura empresarial
- Mood boards
- Definir los perfiles de la audiencia
- Personalidad de la marca
- Establecer e integrar la identidad corporativo
Los arquetipos son organizados en 12 familias y cada familia cuenta con 5 arquetipos, esto facilita su uso.
Familia: El Inocente
Descripción: Hace relación a una marca noble que siempre anda en busca del bien común.
Ejemplo: Dove / Marca de cuidado personal
Subfamilias:
- Niño
- Soñador
- Idealista
- Musa
Familia: Ciudadano
Descripción: Es la persona promedio que está muy relacionada a marcas que luchan por su calidad de vida
Ejemplo: Walmart / Marca de supermercados
Subfamilias:
- Defensor
- Hombre común
- Sirviente
- El Networker
Familia: El héroe
Descripción: Se hace referencia a la disciplina, competencia y hacia la orientación de resultados
Ejemplo: Keylor Navas/ Jugador de Fútbol
Subfamilias:
- Athleta
- Liberador
- Rescatista
- Guerrero
Familia: El cuidador
Descripción: Se enfoca en el cuido de forma espiritual, amor, con un enfoque humanístico
Ejemplo: Do Terra/ Línea de aceites esenciales
Subfamilias:
- Angel
- Guardian
- Buen samaritano
- Sanador
Familia: El explorador
Descripción: Se buscan las nuevas experiencias, independencia y libertad
Ejemplo: Starbucks
Subfamilias:
- Aventurero
- Generalista
- Pionero
- Buscador
Familia: El rebelde
Descripción: Es un arquetipo que hace relación a un cambio de comportamiento.
Ejemplo: Harley Davidson /Marca de motocicletas
Subfamilias:
- Activista
- Apostador
- Reformador
- Disidente
Familia: El amante
Descripción: Se hace referencia a la sexualidad y pasión de la marca
Ejemplo: 50 Sombras de Grey/
Subfamilias:
- Henodista
- Romántico
- Cupido
- Compañía
Familia: El creador
Descripción: Arquetipo que hacen referencia con la creatividad, imaginación
Ejemplo: Meta/ Facebook
Subfamilias:
- Artista
- Emprendedor
- Storyteller
- Visionario
Familia: El bufón
Descripción: Se asocia con la originalidad, irreverencia y estar presente
Ejemplo: Tik Tok/ Red social
Subfamilias:
- Payaso
- El que entretiene
- Provocador
- Cambiaformas
Familia: El sabio
Descripción: Referencia al conocimiento, toma de decisiones, inteligencia, prudencia y al conocimiento
Ejemplo: Incae Business School
Subfamilias:
- Detective
- Mentor
- Traductor
- Shaman
Familia: El mago
Descripción:Hace mucha alusión al tema de transformación y superioridad de la marca
Ejemplo: Mac / Marca de cosméticos
Subfamilias:
- Alquimista
- Ingeniero
- Científico
- Innovador
Familia: El gobernante
Descripción: Se hace referencia a resolución de conflictos con el objetivo de trabajar en equipo a nivel de la comunicación, claridad y diplomacia.
Ejemplo: ONU
Subfamilias:
- Embajador
- Juez
- Patriarca
- Estructurado /Ruler
En Neurobrand le podemos apoyar en desarrollar los arquetipos en su estrategia de comunicación, contáctenos al correo electrónico hola@neurobrand.net
Fuente: Archetypes in Branding, Margaret Pott Hartwell y Joshua C. Chein
Elaborado por: Eugenia Rodríguez Corrales, Directora, Estratega Comercial en Neurobrand.