Uno de los errores principales a la hora de distribuir nuestro tiempo es no saber la diferencia entre estar ocupado y ser productivo. Si bien es cierto los términos pueden enredarse, es fundamental entender esa diferencia entre hacer las cosas de la manera más efectiva y hacer cosas únicamente por el hecho de estar ocupados.
Las personas ocupadas:
- No tienen un plan
- Son olvidadizas
- Generalmente se sienten exhaustas
- Se rehúsan a tomar nuevos proyectos
- Siempre están “ocupados”
- Tienen una inclinación a organizar reuniones para todo
- Ponen sus sueños en pausa
- Consideran estar siempre ocupados como un estilo de vida
- Tienen poco balance entre su vida profesional y su vida personal
Por otro lado, las personas productivas:
- Tienen un plan y lo cumplen lo mejor que pueden
- Son cumplidas
- Se sienten con buena energía y felices
- Se sienten emocionados ante nuevos proyectos
- Se encuentran ocupados de manera temporal
- Tienen reuniones estrictamente necesarias y cumplen una agenda de reunión
- Toman tiempo para ellos mismos
- Toman tiempo para invertir en sus sueños
- Consideran estar ocupados como algo temporal
- Viven una vida de balance
En Neurobrand queremos contarte 5 tips útiles para pasar de ser una persona ocupada a una persona productiva:
- Establezca verdaderas prioridades: identifique una matriz de prioridades que se adecue a usted y póngala en acción. Haga siempre primero las cosas que no puede postergar.
- No revise su correo cada 10 minutos: establezca momentos en el día para revisar sus correos no leídos y así ir avanzando con los pendientes. Esto le ayudara a no perder el enfoque y no distraerse con posibles tareas que surgirán a lo largo del día.
- Aprenda a decir no: Es importante que aprenda a decir no cuando realmente sabe que no puede llevar una determinada tarea a tiempo. Esto le evitará contratiempos y estrés innecesario. Evite caer en culpas tras decir no y sepa que la decisión fue lo mejor tanto para usted como para la organización o el resto del equipo. Si puede delegar, ¡hágalo!
- Olvídese del multitasking: El multitasking o multitarea disminuye la productividad de las personas. Enfoque su energía en una tarea, termínela, y pase a la siguiente. El multitasking únicamente logrará que duremos más tiempo en nuestras responsabilidades y provocará que nuestro desempeño sea regular.
- Tome tiempo para sus sueños o pasatiempos: Sus sueños no tienen que competir con sus responsabilidades. Está comprobado que las personas que invierten en sus pasiones son personas que gozan de mayor realización personal, lo que lleva a mayor felicidad y una mayor productividad. En la medida de lo que sea posible, realice actividades al aire libre.
Uno de los aspectos claves de la productividad es la organización. Organizarnos nos ayuda a tener la certeza de cuáles son las tareas que tenemos que desarrollar, y nos permite realizarlo de la mejor manera.
Y vos, ¿qué haces para aumentar la productividad en el trabajo?