Meta es una red social muy activa en constante crecimiento y evolución, con millones de usuarios activos, lo que facilita a las marcas a ofrecer sus productos y servicios a una gran comunidad y con un bajo presupuesto y mucha creatividad.
Sin embargo es una plataforma compleja, de ahí la importancia de conocer y entender cómo optimizar la calidad de las pautas en Meta. Crear una campaña de publicidad en Facebook puede parecer fácil pero en realidad es un trabajo estratégico que requiere de experiencia, tiempo, recursos y de muchos experimentos.
A continuación enumeramos algunos cambios y tips que hemos conseguido en base a las constantes actualizaciones y capacitaciones con el equipo de Meta:
1. Elegir bien el objetivo de la campaña: si se desea tráfico hacia la web, interacción, mensajes, etc.
2. No elegir más de 10 intereses por público.
3. Cuando se programa una pauta, hay que darle chance a la plataforma de que esta haga su aprendizaje, si se va a editar algo lo ideal es hacerlo después de 3 días.
4. Cuando son campañas largas de 1 mes o más, no colocarle todo el presupuesto de una vez (por ejemplo, si el presupuesto son $100, no meterle los $100 desde el principio) sino que cada semana se le mete un porcentaje, esto le da impulso y “gasolina” a la campaña.
Ejemplo: $100 para una campaña de un mes, todas las semanas meterle $25 hasta llegar a los $100.
5. Facebook está calificando 3 aristas en las pautas: copy, imagen o video e interacción. Ahora la plataforma tiene un sistema de recomendaciones y optimización. Lo ideal es hacerle caso a estas recomendaciones, ya que optimizará las pautas para mejores resultados (siguiendo las recomendaciones razonables) si no se hace, Facebook le da prioridad a las cuentas que si lo hacen.
6. Siempre que se inicia con una cuenta publicitaria nueva, o una persona nueva inicia una pauta, Facebook no va a gastar el presupuesto total que le pongamos, esto por medidas de seguridad, verificaciones y demás. Es normal y a partir del segundo mes comienza a normalizarse.
7. No todos los clics en enlaces significan conversaciones,reservaciones, visitas o demás. Hay personas que se equivocan y por error dan clic y abre. En la plataforma hay unas columnas personalizables donde se puede ver este número exacto.
8. Cuando hacemos videos, el comienzo debe ser muy llamativo e impactante, ya que los usuarios se aburren y se van y no logran ver lo más importante que tenemos para comunicar.
9. Los videos verticales estilo reels son mayormente presentados por la plataforma que lops horizontales.
10. Aprovechar música, sonido, trends, hashtags que estén en tendencia.
11. Utilizar hashtags en los copys de las pautas no tiene sentido y ensucia y le baja puntos a la calidad del copy.
12. Estos meses han habido cambios importantes en las políticas de Facebook, lo que ha provocado que el alcance e interacción de las pautas no sea el esperado.
13. Facebook no permite que personas menores de edad utilicen la plataforma, sin embargo hay muchos niños y adolescentes que lo utilizan colocando la edad mínima que son 18 años. Por lo tanto, cuando colocamos pauta publicitaria dirigida a personas de 18 años en realidad le estamos llegando a niños o adolescentes. La recomendación es dirigir a personas de 20 años en adelante.
14. Cuando hacemos campañas de tráfico con call to action, el modo de configuración de atribución debe ser de 7 días para verlo 1 un día para hacer click. Cuando es de alcance debe ser un día después al hacer click.
15. Cuando queramos ver cómo están nuestros diseños y nuestros copys con respecto a la competencia, debemos revisar estas columnas:
Facebook define nuestra competencia con respecto a la segmentación, por lo tanto si salen estas rayitas significa que no tenemos competencia directa en la pauta en la plataforma. Si Facebook detecta competencia lo va a indicar en estas columnas y va a indicar si estamos por debajo o por encima de esta.
16. La plataforma no recomienda utilizar excesivamente hashgtags, emojis, url o la palabra gratis en los copys ya que le baja la calidad y aumenta el costo por resultado. Tomar en cuenta que Meta detecta los emojis como lenguaje evasivo, por lo tanto baja la calidad. Si debemos colocar URLs lo ideal es realizarlo por medio de botón.
17. Lo recomendable es ir revisando presupuestos, sin embargo lo mínimo debería ser de $8 a $10 diarios.
En Neurobrand siempre estamos en constante capacitación para ofrecerle a nuestros clientes una solución integral, si desea mayor información puede contactarse con su ejecutivo de cuenta o solicitar el servicio al correo hola@neurobrand.net.